Un encuentro para renovar la esperanza y el compromiso evangelizador
Los días 26 y 27 de julio, en la Casa de Retiro de San Francisco de Mostazal, se desarrolló la XIV Jornada de Formación de Agentes de la Pastoral Familiar, con la participación de representantes de las comunidades educativas y religiosas de Santa Marta a lo largo de Chile.
La instancia formativa, que tuvo como lema “Peregrinos de esperanza”, se centró en fortalecer el compromiso pastoral desde el corazón de las familias y renovar el espíritu de servicio que anima la misión en cada colegio.
Un camino de fe compartida
El sábado 26 comenzó con la acogida, la oración y dos momentos de formación, uno a cargo del Padre Raúl Mori: “Orar con la Biblia”, invitando a descubrir en la Palabra una fuente viva de encuentro con Dios. Y otro asociado a ser “Líderes de esperanza en nuestras familias”, en sintonía con el Jubileo 2025, motivando a los participantes a ser testigos activos de la fe en sus hogares.
La jornada sabatina incluyó un diálogo con las religiosas presentes, promoviendo la escucha, la reflexión y el compartir fraterno entre los distintos agentes pastorales.
El domingo 27 se profundizó en el tema “Nuestro compromiso como peregrinos de esperanza en la Pastoral Familiar”, seguido de trabajo grupal, la preparación litúrgica y la Eucaristía dominical celebrada en la parroquia local.
Sor Marta Galdames, Coordinadora Nacional de la Pastoral Familiar de Santa Marta, expresó con claridad la riqueza de la jornada:
“Peregrinos de esperanza, semillas de esperanza… familias que queremos que vivan esta fe. Como nos dijo el sacerdote: resetear nuestra vida, volver a comenzar, volver a Dios. Cada familia que participó lleva el compromiso de hacer florecer el bien en sus comunidades. A los delegados de pastoral les toca ahora motivar, acompañar, sembrar esperanza cada día en el colegio.”
Durante el encuentro también se contó con la visita de Madre Ana María Cañete, Madre Delegada para América Latina, quien estuvo acompañada por Sor Sara Pizarro, ecónoma de la Delegación. Madre Ana María animó a los participantes:
“Han hecho un camino en estos días… y como en Betania, el perfume se expandió por toda la casa. Así también debemos expandir el perfume de Betania: el amor, la acogida y el servicio en nuestras comunidades.”
Por su parte, Magaly Álvarez, integrante de la Pastoral Familiar de Vallenar, destacó:
“La pastoral familiar debería ser el centro en los colegios de Santa Marta. Es la cuna donde crecemos en fe, acogida y servicio. A través de ella, los padres podemos guiar a nuestros hijos y acompañar a otras familias en su caminar.”
Esta XVI Jornada de Formación se vivió como un tiempo de formación, encuentro y envío misionero, reafirmando que la familia, como Iglesia doméstica, es la primera escuela de fe, y que la Pastoral Familiar sigue siendo un pilar en la misión educativa y evangelizadora de las comunidades de Santa Marta en Chile.