Presentación
Este Jubileo no es solo un evento litúrgico, sino una llamada a la conversión integral que abarca tanto la dimensión espiritual como la social de la existencia humana. La tradición bíblica del Jubileo, inspirada en el libro del Levítico (cf. Lv 25,6-7), nos recuerda la importancia de la justicia social y el acceso equitativo a los bienes de la creación: “todo lo que la tierra dé durante su año de descanso servirá como alimento para ti y tus esclavos y esclavas, para tu jornalero y para el migrante que vive contigo, así como para tus ganados y las bestias que hay en tu tierra; todo lo que produzca servirá para comer “. Esta perspectiva reafirma la necesidad de un compromiso efectivo con la dignidad humana, especialmente hacia los más vulnerables de la sociedad.
El Papa Francisco ha subrayado la importancia de “recuperar el sentido de la fraternidad universal” y no cerrar los ojos ante la tragedia de la pobreza creciente que afecta a millones de personas en el mundo. En este contexto, el Jubileo se convierte en una oportunidad para escuchar las voces de los pobres, de los refugiados y de todos aquellos que se ven forzados a abandonar sus tierras. La esperanza no puede ser un concepto abstracto, sino una fuerza transformadora que nos impulse a la acción concreta por la justicia y la equidad.
Una llamada a la contemplación y al cuidado de la casa común
Otra dimensión esencial de este Jubileo es el cuidado de la Creación, entendida como “expresión esencial de la fe en Dios y de la obediencia a su voluntad”. El Papa Francisco destaca que un número creciente de personas, incluidos muchos jóvenes y adolescentes, reconocen la necesidad urgente de proteger nuestra casa común. Por ello, el Año Jubilar 2025 también nos invita a contemplar la belleza del mundo creado y a asumir una mayor responsabilidad en su cuidado, en coherencia con la misión que Dios encomendó al ser humano (cf. Gn 2,15).
Un camino de esperanza y conversión
Ser “peregrinos de la esperanza” implica recorrer un camino de conversión espiritual y práctica. La peregrinación simboliza el viaje de la vida, con sus alegrías, luchas y esperanzas. En este contexto, el Jubileo 2025 se configura como una oportunidad para fortalecer la fe y renovar el compromiso con la misión evangelizadora de la Iglesia. Es también una ocasión para que cada creyente reflexione sobre su papel en la construcción de un mundo más humano y solidario.
¿Cómo participar?
El sitio web oficial del Jubileo 2025 www.iubilaeum2025.va proporciona información detallada sobre las actividades, los eventos internacionales, las iniciativas de solidaridad y los recursos litúrgicos y catequéticos disponibles para esta celebración. Se invita a los fieles, las comunidades eclesiales, las instituciones educativas y caritativas a participar activamente en esta experiencia de fe y renovación espiritual.
También te invitamos a consultar el sitio web y las redes sociales de tu diócesis, en donde podrás descubrir los templos jubilares y las iniciativas que se han programado.
Un horizonte de esperanza para la humanidad
El Jubileo 2025 es una oportunidad para volver la mirada hacia el horizonte de la esperanza. En un mundo sacudido por crisis económicas, conflictos y cambios climáticos, la propuesta de “Peregrinos de la Esperanza” se erige como un signo profético que nos llama a la acción, a la solidaridad y a la contemplación. Como nos ha enseñado el Papa Francisco, solo será posible construir este horizonte de esperanza si nos reconocemos todos peregrinos en la tierra, hermanos y hermanas llamados a cultivar y cuidar la Creación, con un corazón abierto a la justicia y la misericordia.
¡Te invitamos a unirte a este jubileo de la esperanza!
Oración del Jubileo
Padre que estás en el cielo,
la fe que nos has donado en
tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano,
y la llama de caridad
infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo,
despierten en nosotros la bienaventurada esperanza
en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme
en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio
que fermenten la humanidad y el cosmos,
en espera confiada
de los cielos nuevos y de la tierra nueva,
cuando vencidas las fuerzas del mal,
se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo
reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza,
el anhelo de los bienes celestiales
y derrame en el mundo entero
la alegría y la paz
de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente,
sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.
Puerta Santa
Desde el punto de vista simbólico, la Puerta Santa adquiere un significado particular: es el signo más característico, porque la meta es poder atravesarla. Su apertura por parte del Papa constituye el inicio oficial del Año Santo. Originalmente, solo había una puerta, en la Basílica de San Juan de Letrán, que es la catedral del obispo de Roma. Para que los numerosos peregrinos pudieran hacer este gesto, las demás Basílicas de Roma también ofrecieron esta posibilidad.
Al cruzar este umbral, el peregrino recuerda el texto del capítulo 10 del evangelio según san Juan: “Yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos”. El gesto expresa la decisión de seguir y de dejarse guiar por Jesús, que es el Buen Pastor. Por otra parte, la puerta es también un paso que conduce al interior de una iglesia. Para la comunidad cristiana, no es solo el espacio de lo sagrado, al cual uno se debe aproximar con respeto, con un comportamiento y una vestimenta adecuados, sino que es signo de la comunión que une a todo creyente con Cristo: es el lugar del encuentro y del diálogo, de la reconciliación y de la paz que espera la visita de todo peregrino, el espacio de la Iglesia como comunidad de fieles.
En Roma, esta experiencia adquiere un significado especial, por la referencia a la memoria de san Pedro y san Pablo, apóstoles que fundaron y formaron la comunidad cristiana de Roma y que, con sus enseñanzas y su ejemplo, son una referencia para la Iglesia universal. Aquí se encuentra su tumba, en el lugar donde fueron martirizados; junto con las catacumbas, es un lugar de continua inspiración.
Calendario del Jubileo
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.